top of page

Si después de leer nuestro informe especial quedaste antojado de visitar Las Lajas, te damos este top 5 de comidas nariñenses que no pueden faltar en tu viaje a este departamento del sur de Colombia.

 


1.  Cuy

El cuy es el plato más famoso en Nariño, propio de la región andina colombiana. Se trata de un roedor que no sobrepasa los 40 centímetros de largo. Se come asado y con papas al vapor, aunque también es muy común que de entrada se coman crispetas y de bebida no hay nada más típico que una Cigarra, gaseosa nariñense que lleva más de 70 años en el departamento. El cuy es más que una comida típica nariñense; con el tiempo se ha configurado como un elemento importante de la identidad del pueblo nariñense, tanto así que la mascota del Deportivo Pasto es un cuy.   

 

2. Frito Pastuso


¡Si no hay cuy, que haya frito! Este plato consta de trozos grandes de carne de cerdo, papa al vapor y ají de maní. Más sencillo de preparar que el cuy y también más barato. En algunos restaurantes de Nariño también lo sirven con crispetas o, si gusta el comensal, también puede ser con yuca.

 

3. Quimbolito

No solo su nombre es tierno, su apariencia también lo es. El quimbolito es un pastel pequeño de color amarillo envuelto en una hoja de achira. Su preparación lleva harina de maíz, mantequilla, huevo, queso, uvas pasas y se coce al vapor. Su apariencia puede ser similar a la de un tamal, pero más pequeño. En las casas de las abuelitas nariñenses no pueden faltar y lo ideal es tomárselo de merienda con una taza de café.

 

4. Lapingachos

Si usted es vegetariano tal vez pueda optar por esta opción para alguno de sus almuerzos en su viaje a Nariño. Los lapingachos son tortillas fritas o asadas de puré de papa rellenas con queso. Es muy común que se acompañen con lechuga y ají de maní. Algunos restaurantes también lo sirven con hornado, pero si no comes carne puedes evitar este último y reemplazarlo con aguacate, por ejemplo.

 

5. Helados de paila

Quizá este se consuma en otras partes de Colombia, pero en Nariño es muy común y, muchas veces, más apetecido que cualquier helado de Crem Helado. En Pasto, por ejemplo, hay una calle (la calle 15) con varios puestos de venta de helados de paila. Cualquier pastuso sabe que ahí está la heladería La Ñapanguita donde un helado de paila no le va a costar más de 4000 pesos. Después de los lapingachos, por si queda con hambre, vendría bien uno de estos helados.

 

Top 5: comidas nariñenses

Por: Karla Martínez.

© 2017 Colombia al Hombro. Revista digital

  • facebook
  • Instagram - Black Circle
  • Twitter Round
bottom of page